¿Cómo saber si siento amor u obsesión? El amor se transforma en obsesión cuando a él lo ves como tu complemento y el miedo te consume solo al pensar perderlo...
Es un amor auténtico o te sientes atrapada en una idea fija de cariño? El amor sin duda es uno de los sentimientos más fuertes que existen y muchas veces cuando se sale de control se convierte en una asfixiante obsesión, donde el partner se siente abrumado por los excesos de exclusividad se puede convertir en un obstáculo para que su relación se establezca y sobre todo, te perjudica a nivel personal.
1- Libertad vs Control
Cuando la obsesión le gana al amor se construye alrededor de la pareja un muro tan alto para que nadie pueda tener contacto, hay una necesidad grave de controlar cada paso que da y se le exige aprobación para realizar un movimiento. En cambio, en el amor hay comprensión de que cada uno es un individuo independiente y que por deseo deciden compartir algunos momentos, no es obligatorio.
Te contamos las diferencias entre el amor y la obsesión para que entonces puedas interpretar tus sentimientos y descubrir lo que sientes:
2. El nivel de autoestima
La obsesión está directamente relacionada con una baja autoestima, por eso se requiere que la pareja llene vacíos. Por su parte, el amor hace crecer a la pareja con un apoyo incondicional que no tiene nada que ver con llenar vacíos mas bien con aceptar las diferencias del otro y apoyarlo para crecer individualmente.
3. El partner como símbolo de objeto
En la obsesión a la pareja se le considera un objeto propio que debe estar a disposición de los deseos del otro. Aunque parezca ilógico y despiadado, se cree que la pareja tiene la obligación de hacernos felices todo el tiempo y sería lo peor si él por un acto individual se aleja de los deseos de la otra persona en la relación.
4. La voluntad de manipular
Es un hecho, a veces una persona puede desarrollar una pérdida gradual de interés en la relación. Si se trata de amor este cambio emocional provoca tristeza pero también aceptación que comprende que cada uno debe tomar su camino. Esta circunstancia se vive diferente cuando una persona está obsesionada, crea en la otra persona un sentimiento de culpa muy intenso por la pérdida de interés.
5. La comunicación
En una relación sana la conversación y la empatía son elementos clave para saber cuando algo no está bien. En cambio, en la obsesión la comunicación es completamente ausente, se prefiere no hablar por el temor de que la pareja pueda alejarse o terminar de una vez por todas la relación. Por lo tanto, es mejor pretender que no hay problemas y así negar la realidad.
Ahora sí, haz un examen de conciencia para determinar qué es lo que estás viviendo realmente con tu galán.
Comentarios
Publicar un comentario