La primera experiencia nutre la vinculación afectiva y deja aprendizajes que influyen a futuro.
El primer amor deja una huella importante. cuando termina esa experiencia amorosa y se vive esa primera pérdida afectiva, es necesario detenerse a reconocer cuál es el aprendizaje que deja
El primer amor nunca se olvida, ya sea por las vivencias positivas que deja, el grado de fantasía que se experimenta o ese sabor de lo inconcluso que casi siempre encierra.
Esto además de las promesas eternas que se hacen, como ‘te amaré toda la vida’, ‘tú eres mi razón de ser’ o ‘nadie como tú’ y que cobran un significado único y quedan instaladas en el inconsciente.
Haya sido un amor maravilloso, difícil o tormentoso, lo cierto es que el primero deja huellas en cada persona y la provee del repertorio afectivo que se tendrá a lo largo de la vida.
Cuando termina esa experiencia amorosa y se vive esa primera pérdida afectiva, es necesario detenerse a reconocer cuál es el aprendizaje que deja
¿Por qué? “Porque ese primer amor queda grabado en lo físico, en lo emocional y en nuestro inconsciente, y la relación, que fue idealizada y vivida con la promesa de amor eterno, debe aprender a gestionarse, ya que nos da una ruta que seguramente influirá en cómo se configuran los futuros vínculos de pareja”, explica la psicóloga Paulina Góngora H.
El primer amor tiene tanto significado emocional que muchas veces en la vida adulta, las personas lo retoman. “Incluso, a edades avanzadas (mayores de 50 años) se reencuentran con su primer amor después de haber tenido una relación estable con otra pareja”, dice Rendón.
¿Por qué sucede? Muchas veces se vuelve a la añoranza y a ese sentimiento intenso y profundo que se tuvo en ese momento de la vida y es único, porque si pasa en la adolescencia, todo es más intenso.
Comentarios
Publicar un comentario